fbpx

METODOS DE CONTROL PARA LA HORMIGA ARRIERA.

Paola A. Nieto. Ingeniera de Alimentos. Universidad del Valle, Coordinadora de Gestión Integrada de Plagas. Palmera Junior S.A.S. Cali, Colombia.

METODOS DE CONTROL PARA LA HORMIGA ARRIERA.

 

Paola A. Nieto. Ingeniera de Alimentos. Universidad del Valle, Coordinadora de Gestión Integrada de Plagas. Palmera Junior S.A.S. Cali, Colombia.

 

 

 

RESUMEN

Atta cephalotes, conocida comúnmente como hormiga arriera, se encuentra distribuida desde sur América hasta el sur de Estados Unidos y aunque son importantes en términos de biodiversidad, su mayor impacto está representado en su gran adaptabilidad biológica, ecológicay de comportamiento, que las convierte en serias amenazas para los sistemas agrícolas, pecuarios y silvopastoriles. En esta revisión bibliográfica se darán a conocer métodos de control para reducir la población de esta especie de hormigas.

Palabras claves: Insecticidas, cebos, hormiguero, repelente, ecosistema, plagas.

ABSTRACT

Atta cephalotes, commonly known as “arriera ant” is distributed from South America to the southern United States, although they are important in terms of biodiversity, their greatest impact is represented by their greatbiological, ecological and behavioral adaptability that makes them serious threats to agricultural, livestock and silvopastoral systems. In this bibliographicreview, control methods to reduce the ant population will be disclosed.

Keywords: Insecticides, baits, anthill, repellent, ecosystem, pests.

 

1.   INTRODUCCIÓN

La hormiga arriera existe desde hace millones de años y sólo está presente en el continente americano. En Colombia y especialmente en el Valle del Cauca está afectando áreas de una diversidad de cultivos como frutales, hortalizas, gramíneas, yuca, café, plátano, forestales, entre otros. También afecta plantas ornamentales y áreas verdes urbanas, ocasionando inestabilidad del terreno que a veces afecta las estructuras de viviendas, escuelas y carreteras (Minagricultura, sf).

En el Valle del Cauca se han convertido en un problema económico, produciendo impactos negativos directos (ataque y defoliación de la vegetación productiva y de las zonas verdes) e indirectos (al socavar con sus nidos el suelo, generando inestabilidad de las construcciones civiles) en diversas zonas.

Atta cephalotes constituye uno de los problemas principales al afectar aproximadamente el 60% de zonas verdes de la ciudad de Cali, anidando en los alrededores de casas y edificios (Chacón de Ulloa, 2003). Más aún su influencia en Cali se extiende a zonas de recreación, jarillones y bordes de los ríos Cali, Cauca, Pance, entre otros. (Manzano et al. 2003).

 

 

 Palmera Junior SAS

Ciclo de vida: Las reinas viven de 15 a 25 años poniendo huevos a una tasa aproximada de 1.500.000 por año. Si esta reina llega a morir, también se muere todo el hormiguero. Las obreras viven de cuatro a siete meses en promedio, pero los soldados suelen durar 2 años. Por otra parte,los machos alados duran muy poco, pues mueren después de copular en el vuelo nupcial (Minagricultura, sf).

Palmera Junior SAS

Formación del hormiguero: Antes del inicio de las lluvias, salen de un hormiguero maduro aproximadamente 5.000 hembras aladas y 10.000 machos con el objeto de realizar el vuelo nupcial, de tal manera que una hembra es copulada de 7 a 8 veces. Las hembras copuladas sobreviven y solo un 2 a 4% de ellas se enterrarán, se convertirán en reinas y formarán un nuevo hormiguero. La vida de un hormiguero está determinada por la longevidad de la reina. Su muerte trae consigo la desaparición de la colonia (Hölldobler y Wilson 1990). El cuidado de la reina y mantenimiento de la colonia es llevado a cabo por un grupo de obreras. El alimento de las colonias lo constituyen diferentes especies de hongos, siendo la especie Attamyces sp reportada en colonias de Antioquia y Valle del Cauca (Alcaldía de Cali – CVC 2001; Ortiz et al. 1999). Este hongo es cultivado en el interior del nido en jardines formados a partir de pedazos pequeños de hojas cortadas y transportadas por obreras desde la vegetación que rodea el hormiguero. La hormiga contribuye al crecimiento del hongo macerando la hoja y adicionando secreciones labiales y anales que contienen enzimas digestivas (quitinasas, α-amilasa y proteinasas) (Hölldobler y Wilson 1990). Este hábito alimenticio trae consecuencias positivas y negativas para los ecosistemas donde la hormiga habita.

 

2.     MATERIALES Y METODOS

 

Este artículo es una revisión detallada de la literatura especializada acerca de la problemática que representa la hormiga arriera en los diferentes ecosistemas y los métodos de control aplicados en la industria del manejo integrado de plagas, a partir de artículos de diferentes bases de datos como Science Direct, Scopus, Scielo.

 

3.     RESULTADOS

 

Para el manejo y control de la hormiga arriera se debe erradicar la reina a través de un control exhaustivo en hormigueros presentes y se debe establecer un plan de acción que permita prevenir la formación de nuevos hormigueros. Para lograr este objetivo se debe realizar lo siguiente:

 

 

3.1.                   Cuantificación, clasificación y localización de los hormigueros: El primer paso debe ser la cuantificación de los hormigueros en el lugar junto con la determinación de su tamaño y ubicación. Una vez se ha identificado un hormiguero, se miden sus bocas más extremas a lo largo y ancho en metros y estos números se multiplican para conocer su área. Se reconocen como hormigueros pequeños aquellos menores de 10m2, medianos aquellos de 10 a 50m2 y grandes los de más 50m2. (Vergara, 2005)

 

3.2.                    Control cultural: Es aquel que se realiza para erradicar nuevos hormigueros, por lo cual se debe de localizar los hormigueros recién formados, desenterrar la reina y matarla. Con el fin de ubicar el sitio exacto de entierro de la nueva reina, se debe realizar la limpia de rastrojo, antes de la entrada de los periodos de lluvias. Este método es catalogado el más importante y es indispensable que se realice de manera permanente después de que ocurra el “vuelo nupcial”, el cual se identifica fácilmente por la cantidad de machos alados muertos en el suelo (Minagricultura, sf)..

 

3.3.                    Control físico-mecánico: Este control sirve para erradicar el hormiguero, por lo cual hay que desenterrar y matar a la Reina. Esto se hace excavando o introduciendo elementos mecánicos, por ejemplo:

 

ü  Excavando con pala el hormiguero,

ü  Introduciendo sonda al hormiguero

ü  Aplicando combustible  

 

Este control da buenos resultados y es manejable en hormigueros recién formados o muy pequeños, ya que se facilita su manejo (Minagricultura, sf).

 

3.4.         Control biológico: Existen diferentes controles biológicos (Vergara, 2005):

 

ü Parásitos y microorganismos patógenos, especialmente durante el vuelo nupcial.

ü Aves silvestres y/o domésticas que son insectívoras y omnívoras.

ü Aplicación en forma de cebos, con avena en hojuelas y jugo de naranja, de hongos como Beauveria, Metharizium, Trichoderma y Penicillium.

ü Algunas plantas, como la ruda, la caléndula, el ajenjo, la ortiga y otras, producen olores fuertes que repelen a las hormigas dando lugar a una forma de control y por lo tanto deben ser sembradas cerca de las bocas de los hormigueros.

ü Cebos vegetales: Hojas pulverizadas de catalina y mirasol. Para la preparación del cebo se deben cortar las hojas y se secan al ambiente para luego mezclar un kilogramo de ellas molidas con 5 kilogramos de avena en hojuelas y 1 litro de jugo de naranja. Se deben utilizar de 20 a 30 gramos por m2 de hormiguero colocándolos a unos 20 cm de las bocas activas sobre hojas secas y a un lado de los caminos. Por ser de acción lenta, los resultados sobre la disminución del forrajeo se deben observar a los 15 días después de su aplicación. La aplicación se debe repetir 5 a 6 semanas después

 

3.5.         Control químico: Existen varias formas de control químico (Vergara, 2005):

 

ü Polvos: Generalmente son insecticidas de contacto que deben ser insuflados en el hormiguero. Por sus características, pueden llegar a poca profundidad

ü Líquidos y Gases: generalmente son insecticidas de contacto, que son aplicados con equipos especiales que hacen llegar el producto a profundidades medias

ü Cebos granulados peletizados: Atrayente (pulpa de cítricos) más ingrediente activo biodegradable en poco tiempo, bajo en concentración y toxicidad (Sulfluramida), los cuales son introducidos por las mismas hormigas, llegando a profundidades altas.

 

4.             CONCLUSIONES

 

·     Atta cephalotes se considera una plaga urbana dada su amplia distribución, gran capacidad de colonización y, sobre todo, por los impactos negativos directos e indirectos.

·     Los cebos granulados peletizados son la mejor opción para el manejo y control de la hormiga arriera, ya que se pueden transportar fácilmente a todas las zonas del hormiguero y son biodegradables.

·     Siempre se debe tener en cuenta el tamaño del hormiguero e identificar el género de hormiga, para poder aplicar el método específico y garantizar el control o erradicación efectivo.

·     Los controles mal realizados, ocasionan resistencia (prevención) de la hormiga, ocasionando fracaso de cualquier otro método o control a utilizar.

 

REFERENCIAS

 

ALCALDÍA DE CALI – CVC. 2001. La hormiga arriera: investigación bibliográfica para su manejo y control. Cali. 22 p.

 

CHACÓN-ULLOA, P.; BAENA, M. L.; BUSTOS, J.; ALDANA, R. C.; ALDANA, J. A.; GAMBOA, M. A. 1996. Fauna de hormigas del departamento del Valle del Cauca (Colombia). p. 413-451. En: Andrade, M. G.; García, G. A.; Fernández, F. (eds.). Insectos de Colombia: estudios escogidos. Volumen I. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Bogotá, Colombia. 541 p

 

HÖLLDOBLER, B.; WILSON, E. O. 1990. The Ants. Harvard University Press. 732 p

 

Kidanu, S. Azerefegne, F. Mendesil, E. 2021. Natural insecticides for the control of urticating ant, Tetramorium aculeatum Mayr (Hymenoptera Formicidae) in a coffee plantation of southwestern Ethiopia. Heliyon, 7 (2021), p. e06546

 

MINAGRICULTURA. Sf. Manual para el manejo de la hormiga arriera. Consultado en: https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Normatividad/Manual%20Hormiga%20Arriera.pdf. [Revisado el 23 de septiembre del 2022].

 

MANZANO, M. R.; CHACÓN DE ULLOA, P.; MONTOYA-LERMA, J.; OLAYA, L. A.; GARCÍA, R.; VARGAS, G.; NEIRA L. A. 2003. Expansión de la hormiga Arriera Atta cephalotes L. (Formicidae: Myrmicinae) en tres comunas del municipio de Cali (Valle). Resúmenes XXX Congreso Sociedad Colombiana de Entomología. Cali. p. 94

 

VERGARA, J. C. 2005. Biología, manejo y control de la hormiga arriera. Gobernación valle del cauca (Colombia). Consultado en: https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=1101. [Revisado el 24 de septiembre del 2022].

 

 

Comience a operar con PrimeXBT, donde la tecnología avanzada se encuentra con un diseño fácil de usar. En PrimeXBT, puede acceder a los mercados globales y utilizar herramientas avanzadas de trading para mejorar sus habilidades comerciales.

×