Lavado de tanques
El agua acumulada en los tanques con el tiempo va generando depósitos de sedimentos que terminan por contaminar el agua potable, por esta razón es importante realizar su lavado y desinfección por lo menos dos veces al año. En Palmera Junior contamos con personal entrenado no solo en la actividad de limpieza y desinfección de tanques sino también en trabajo en alturas o espacios confinados según corresponda, de esta manera el trabajo que se realiza es seguro para tu tranquilidad.

PORQUE ELEGIRNOS:
-
Cobertura a nivel nacional
Estamos ubicados a nivel nacional en más de 20 departamentos, contamos con concepto sanitario en cada uno de ellos.
-
Personal certificado
Nuestros técnicos se encuentran certificados en trabajo seguro en alturas y espacios confinados, utilizamos medidores de gases para espacios confinados lo cual confiere mayor seguridad en la tarea.
-
Calidad certificada
Estamos certificados en las normas internacionales ISO 9001:2015 (Calidad), ISO 14001:2015 (Ambiental), ISO 45001:2018 (SST) y ISO 22000 por parte del ICONTEC.
Servicios de Lavado de Tanques de Agua Potable en Colombia
Palmera Junior cuenta con el servicio de lavado de tanques certificado por la norma NTC ISO 22000, para lo cual cuenta con técnicos expertos en lavado de tanques, certificados en trabajo en alturas y espacios confinados, con acompañamiento SISO y equipos de medición de gases para garantizar la seguridad del servicio. Realizamos lavado y desinfección de tanques residenciales, comerciales e industriales, en alturas, subterráneos, a nivel, de plástico, de cemento, entre otros.



Beneficios de Nuestro Servicio de Limpieza de Tanques de Agua Potable
Mantener los tanques de almacenamiento de agua potable nos permite contar con agua de calidad, prevenir enfermedades y aumenta la vida útil de nuestrso tanques y redes de suministro.
SECTORES EN DONDE PRESTAMOS SERVICIOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TANQUES DE AGUA POTABLE
FAQ - Lavado de tanques.
Para garantizar la calidad del agua que consumimos sin afectar su potabilidad.
Según el Decreto 1575 de 2007 los usuarios deben lavar y desinfectar sus tanques de almacenamiento y redes, como mínimo cada seis (6) meses.
Acumulación de sedimentos, proliferación de microorganismos, cría de zancudos, entre otros.
Depende de la capacidad del tanque, en el caso de los residenciales alrededor de una hora, mientras que en los industriales oscila entre una a más de 6 horas en promedio.
Únicamente hipoclorito de sodio para evitar trazas de detergentes que dañen el sabor y la calidad del agua que será almacenada después de lavado el tanque.
Sí, el proceso completo es lavado y desinfección.
Se pueden lavar y desinfectar tanques de agua potable residenciales, comerciales industriales, de plástico, de cemento, en alturas, a nivel o subterráneos.
Se pueden lavar y desinfectar tanques de agua potable residenciales, comerciales industriales, de plástico, de cemento, en alturas, a nivel o subterráneos.
Normalmente los tanques los utilizan como reserva y consumen el agua que viene directa del suministro de la red pública, por lo que el suministro no se afecta durante el proceso. Las únicas veces que se afecta el suministro es cuando el consumo del agua es directo del tanque.
Si es necesario que consuman la totalidad del agua hasta donde lo permita el nivel de la salida del agua, de esta manera se evita el desperdicio del líquido vital.
Si, debe ser personal con experiencia y certificado en trabajo en alturas o espacios confinados dependiendo de la ubicación del tanque.
No es obligatorio; sin embargo, se recomienda que el cliente realice análisis tanto microbiológicos como físico químicos. Palmera Junior gestiona la realización de dichos análisis por solicitud de los clientes y nosotros realizamos medición de cloro residual para garantizar que el agua del tanque queda en optimas condiciones.
La tranquilidad de saber que el tanque queda en condiciones higiénicas que permiten disfrutar de un agua de calidad.
En Colombia la obligatoriedad del lavado de tanques lo estípula el Decreto 1575 de 2007.
Depende de la capacidad del tanque y de la ubicación del mismo, si requiere trabajo en alturas o espacios confinados, cada caso es muy particular, por eso lo mejor es solicitar una cotización sin costo alguno.
Si han transcurrido 6 meses desde la última que el tanque fue lavado y desinfectado, sabremos que ya es momento de volver a hacerlo.
La frecuencia recomendada según el Decreto 1575 de 2007 es cada 6 meses, independientemente del estado en el que se encuentre el tanque; sin embargo, si sabemos que la calidad de nuestra agua no es óptima y que suele generar sedimentación, lo mejor es reducir la frecuencia a por lo menos cada 3 meses.
Comuníquese con nosotros
Bogotá
Tel: 601 749 8855
Cel: 318 472 1588
medellín
Tel: 604 322 2414
Cel: 318 716 1045
Cali
Tel: 602 524 1212
Cel: 315 335 1762
Barranquilla
Tel: 605 320 1313
Cel: 314 406 6156
Pereira
Tel: 606 344 4566
Cel: 316 289 8272
Cúcuta
Tel: 605 689 6883
Cel: 316 520 8822
Cel: 317 510 3420
Bucaramanga
PBX: 607 676 0050
Cel: 315 373 0506
Manizales
Tel: 606 344 4566
Cel: 316 289 8272
Cartagena
Tel: 605 320 1313
Cel: 314 406 6156
Cundinamarca
Tel: 601 749 8855
Cel: 318 472 1588
Puerto Gaitán
Tel: 601 749 8855
Cel: 318 472 1558
Boyacá
Tel: 601 749 8855
Cel: 318 472 1588
Barrancabermeja
Tel: 607 611 2298
Cel: 316 740 3720
Aguachica
Tel: 607 676 0050
Cel: 315 373 0506
Casanare
Tel: 601 749 8855
Cel: 318 472 1558

Villavicencio
Tel: 601 749 8855
Cel: 318 472 1558
Santa marta
Tel: 605 320 1313
Cel: 314 406 6156
Quindío
Tel: 606 344 4566
Cel: 316 289 8272
SERVICIOS RELACIONADOS
La fumigación es un procedimiento que se emplea para eliminar, erradicar o repeler insectos, tanto rastreros como voladores, mediante la aplicación de productos elaborados para tal fin, por medio . .
Las plagas de los granos almacenados ocasionan pérdidas millonarias todos los años…
Para el control de palomas contamos con un repelente el cual es una sustancia pegajosa de mal gusto para…