Quién-se-encarga-del-control-de-plagas-en-una-empresa

¿Quién se encarga del control de plagas en una empresa?

Introducción

El control de plagas en una empresa no es únicamente un requisito de higiene: es una obligación legal, un factor determinante en la seguridad de los trabajadores, en la protección de la infraestructura y en la garantía de calidad frente a los clientes. En Colombia, la normativa en salud pública y en inocuidad alimentaria ha establecido parámetros estrictos para que las empresas —en especial las que pertenecen al sector de alimentos, farmacéutico, hospitalario y logístico— cuenten con programas de control de plagas diseñados y ejecutados por profesionales autorizados.

Pero surge la gran pregunta: ¿quién se encarga realmente del control de plagas en una empresa?. La respuesta involucra varios actores: desde la gerencia que aprueba los programas, hasta las empresas de fumigación certificadas, como Palmera Junior SAS, que cuentan con personal técnico, equipos especializados y cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.

En este artículo, elaborado por Palmera Junior SAS, profundizaremos en los roles, responsabilidades y normativas que definen quién debe hacerse cargo del control de plagas, con un enfoque técnico, normativo y práctico.

Marco normativo en Colombia sobre el control de plagas

Normatividad en salud pública

En Colombia, la Resolución 2674 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social regula los requisitos de higiene en establecimientos de alimentos y bebidas, incluyendo la obligatoriedad de implementar programas de saneamiento básico, dentro de los cuales el control de plagas es uno de los pilares.

Adicionalmente, la Resolución 1229 de 2013 establece los requisitos que deben cumplir las empresas dedicadas a la prestación de servicios de saneamiento básico y control de plagas, exigiendo que estén debidamente registradas y avaladas por la autoridad sanitaria competente.

Normas internacionales aplicables

Para las empresas que exportan, la ISO 22000 de gestión de inocuidad alimentaria y las normas de certificación como BRC (British Retail Consortium) e IFS (International Featured Standards) requieren evidencia documentada de programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Por tanto, la responsabilidad del control de plagas no puede recaer en cualquier trabajador improvisado; se trata de una función técnica regulada y fiscalizada.

¿Quiénes participan en el control de plagas en una empresa?

 

 

La alta dirección

La gerencia es la encargada de:

  • Aprobar los recursos financieros para contratar un servicio de control de plagas
  • Garantizar que la empresa cumpla con la normatividad sanitaria vigente.
  • Definir las políticas de higiene y seguridad ambiental.

El área de calidad o inocuidad

En sectores como alimentos o farmacéuticos, el área de aseguramiento de calidad es la que lidera la implementación del programa de control de plagas. Entre sus funciones están:

  • Definir puntos críticos de control.
  • Supervisar a la empresa contratada.
  • Revisar informes técnicos y auditorías.

El área de mantenimiento y operaciones

Son quienes aseguran que las condiciones estructurales de la planta (puertas, ventanas, desagües, techos) no favorezcan la entrada o proliferación de plagas.

Empresas certificadas de control de plagas

El actor más importante son las empresas profesionales de fumigación y control de plagas, como Palmera Junior SAS, que cuentan con:

  • Ingenieros agroindustriales y ambientales capacitados en Manejo Integrado de Plagas (MIP).
  • Registro y aval de la Secretaría de Salud.
  • Certificaciones en ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y ISO 22000.
  • Técnicos certificados para trabajos en altura y uso seguro de biocidas.

Funciones específicas de la empresa de control de plagas

 

Diagnóstico inicial

Se realiza una inspección técnica para identificar riesgos, presencia de plagas, condiciones estructurales y rutas de ingreso.

Diseño del programa de control de plagas

Se elabora un plan personalizado que puede incluir:

Ejecución y monitoreo

La aplicación de tratamientos químicos o biológicos debe hacerse bajo protocolos de bioseguridad, evitando riesgos para el personal y los productos.

Reportes y auditorías

Cada visita genera un informe con evidencia fotográfica, productos utilizados, dosificaciones y recomendaciones. Estos reportes son fundamentales para auditorías internas y externas.

Consecuencias de no contar con control de plagas profesional

  • Sanciones legales: el cierre temporal o definitivo del establecimiento según el Código Sanitario Nacional (Ley 9 de 1979).
  • Pérdida de certificaciones internacionales en empresas exportadoras.
  • Riesgos de salud pública: enfermedades transmitidas por plagas como salmonelosis, leptospirosis o dengue.
  • Daños económicos: deterioro de maquinaria, contaminación de materias primas y pérdida de reputación.

Preguntas frecuentes sobre quién se encarga del control de plagas

 

¿Puede una empresa encargarse sola del control de plagas?

No. Según la Resolución 1229 de 2013, únicamente empresas avaladas por la Secretaría de Salud pueden realizar fumigaciones profesionales.

¿Cada cuánto debe hacerse un control de plagas?

Depende del sector. En industria alimentaria se recomienda mínimo una inspección mensual, mientras que en oficinas puede ser trimestral.

¿Qué diferencia hay entre una limpieza interna y un control de plagas profesional?

La limpieza es responsabilidad interna, pero el control de plagas requiere biocidas autorizados, equipos de aplicación certificados y técnicos capacitados.

 

Conclusión

El control de plagas en una empresa no es una actividad secundaria, sino un pilar en la gestión de calidad, seguridad y sostenibilidad. La responsabilidad recae tanto en la alta dirección como en las áreas de calidad y mantenimiento, pero solo puede ejecutarse de manera técnica y legal por medio de empresas de control de plagas certificadas.

En Palmera Junior SAS somos líderes en este campo, con más de 28 años de experiencia, personal altamente calificado y el respaldo normativo necesario para garantizar un servicio integral que cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad.