Los roedores, en especial las especies sinantrópicas como Rattus norvegicus, Rattus rattus y Mus musculus, representan una de las plagas urbanas más dañinas en entornos comerciales e industriales. Además de los riesgos sanitarios, pueden ocasionar pérdidas económicas significativas por daño estructural, contaminación de alimentos, e incluso sanciones legales por incumplimiento de normas de salubridad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los roedores son responsables de la transmisión directa e indirecta de más de 35 enfermedades, algunas de ellas graves para el ser humano (leptospirosis, hantavirus, salmonelosis, entre otras). En Colombia, el INVIMA y las Secretarías de Salud Departamentales y Municipales exigen un control riguroso de plagas en establecimientos comerciales, especialmente del sector alimentario, hotelero, logístico y de salud.

En este artículo te compartimos un checklist profesional, basado en las mejores prácticas del Manejo Integrado de Plagas (MIP), para prevenir la entrada de roedores en tu empresa o local comercial. Este listado te ayudará a tomar acciones preventivas, cumplir con la normativa vigente y proteger tu reputación y activos.
✅ ¿Por qué es vital prevenir y no solo controlar?
Riesgos asociados a una infestación de roedores
- Contaminación de alimentos y empaques
- Daños eléctricos y estructurales
- Transmisión de enfermedades zoonóticas
- Perjuicios económicos y legales
- Cierre temporal por incumplimiento sanitario
Prevenir es siempre más rentable que controlar una infestación ya establecida.
🧰 Checklist para prevenir la entrada de roedores
A continuación, encontrarás un listado dividido por áreas y puntos críticos a inspeccionar en cualquier tipo de negocio. Este checklist puede adaptarse según el tipo de empresa, ubicación geográfica y naturaleza de la actividad comercial.
🔍 1. Inspección estructural de accesos
🧱 Revisión de puertas y portones
- ¿Las puertas exteriores sellan correctamente contra el suelo?
- ¿Se utilizan burletes o sellos tipo escobilla?
- ¿Están libres de ranuras o grietas?
Dato técnico: Las ratas pueden ingresar por espacios de tan solo 1,5 cm, y los ratones por orificios de 0,6 cm.
(Fuente: Centers for Disease Control and Prevention – CDC)
🪟 Ventanas, rejillas y ductos
- ¿Cuentan con mallas metálicas o filtros anti-roedores?
- ¿Están en buen estado y libres de perforaciones?
- ¿Las rejillas de ventilación están selladas adecuadamente?
🧱 2. Infraestructura y sellado de paredes
- ¿Existen huecos, grietas o juntas estructurales abiertas?
- ¿Se aplican sellantes a base de poliuretano o malla metálica expandida?
- ¿Las paredes de bodegas o cocinas tienen esquinas protegidas?
Recomendación profesional: Evitar el uso de espuma expansiva convencional, ya que puede ser fácilmente roída.
♻️ 3. Manejo de residuos y almacenamiento
🗑️ Basura y residuos orgánicos
- ¿Se dispone de canecas con tapa hermética?
- ¿La frecuencia de recolección es suficiente?
- ¿Se limpian las áreas de disposición de forma periódica?
📦 Almacenamiento de productos
- ¿Los productos están organizados con separación del piso (>15 cm)?
- ¿Existe un orden lógico y rotación de inventario (FIFO)?
- ¿Se controlan los embalajes y cajas en desuso?
🌿 4. Áreas exteriores y perímetro
- ¿La vegetación está podada y lejos de paredes y techos?
- ¿Los desagües están sellados o protegidos?
- ¿Hay evidencia de madrigueras o excremento en el perímetro?
Dato útil: Rattus norvegicus suele anidar en zonas húmedas externas antes de entrar a estructuras internas.
🧼 5. Higiene general y hábitos operativos
- ¿Se cuenta con un protocolo de limpieza diaria?
- ¿El personal está capacitado para reportar señales de roedores?
- ¿Se realiza una inspección visual semanal?
La cultura organizacional en temas de salubridad es un factor crítico. Un ambiente limpio reduce el riesgo de infestación.
📋 6. Señalización, monitoreo y documentación
- ¿Se cuenta con trampas de monitoreo o estaciones de cebo?
- ¿Estas están correctamente identificadas y registradas?
- ¿Existe un registro histórico de inspecciones?
Según la Resolución 2674 de 2013 del INVIMA, todo establecimiento de alimentos debe tener evidencia documentada del control de plagas.
🔒 7. Contratación de servicios profesionales de control de roedores
- ¿Se tiene convenio con una empresa certificada?
- ¿Los productos utilizados están registrados ante el ICA o el INVIMA?
- ¿El personal técnico cuenta con entrenamiento especializado en MIP?

Palmera Junior, por ejemplo, cumple con los estándares exigidos por la normativa nacional y aplica metodologías sostenibles que integran monitoreo, intervención y educación al cliente.
🧾 ¿Qué hacer si identificas signos de roedores?
Si durante la aplicación de este checklist detectas señales como:
- Excremento de roedor
- Olores fuertes y desagradables
- Rastros de grasa en paredes
- Ruidos en entretechos
- Objetos roídos
…es fundamental realizar una inspección técnica inmediata para evitar una infestación mayor.
✅ Conclusiones
Prevenir la entrada de roedores en entornos empresariales no solo es una acción responsable, sino también una obligación legal y económica. Un plan de prevención estructurado evita pérdidas, protege la salud del personal y garantiza la continuidad operativa.
Aplicar este checklist periódicamente, capacitar al personal y trabajar de la mano con una empresa experta en manejo integrado de plagas es la fórmula más efectiva.
📞 ¿Necesitas ayuda para implementar un plan de control de roedores?
En Palmera Junior somos líderes en control de roedores en Colombia, con soluciones adaptadas a tu tipo de empresa, sector económico y ubicación. Contamos con tecnología avanzada, personal certificado y un enfoque basado en resultados sostenibles.
👉 Agenda tu diagnóstico gratuito hoy mismo.
Contáctanos en palmerajunior.com o llámanos para una atención inmediata.

