Técnicas de manejo integrado de plagas

Las técnicas de manejo integrado de plagas (MIP) incluyen métodos como, trampas biológicas y el uso selectivo de insecticidas. En esta categoría, compartimos una guía completa sobre cómo estas estrategias pueden implementarse en empresas colombianas, adaptándose a las normativas locales. Además, mostramos cómo estas técnicas no solo protegen contra plagas, sino que también optimizan recursos y reducen impactos ambientales. ¡Aprende a integrar estas soluciones innovadoras en tu negocio!

Pulgas y Frecuencias Sónicas: Repelencia Acústica Mediante Ultrasonidos Modulados por IA

Por: Dra. Ana María Rodríguez, Ph.D. en Entomología Aplicada Introducción El control de pulgas ha evolucionado significativamente en los últimos años, y una de las fronteras más prometedoras es el uso de frecuencias sónicas como método de repelencia y control. Después de cinco años de investigación en tecnologías acústicas aplicadas al control de plagas, he […]

Pulgas y Frecuencias Sónicas: Repelencia Acústica Mediante Ultrasonidos Modulados por IA Leer más »

El Microclima de Tunja: Cómo la Altitud Boyacense Influye en los Ciclos de Reproducción de Plagas Urbanas

Introducción Tunja, ubicada a 2.820 metros sobre el nivel del mar en el corazón de Boyacá, presenta condiciones ambientales únicas que influyen directamente en el comportamiento y ciclos reproductivos de las plagas urbanas. El Efecto de la Altitud en el Metabolismo de las Plagas La altitud de Tunja genera una presión atmosférica reducida (aproximadamente 720

El Microclima de Tunja: Cómo la Altitud Boyacense Influye en los Ciclos de Reproducción de Plagas Urbanas Leer más »

Revolucionamos el Control de Plagas: Inspecciones con Drones Ahora Disponibles en Palmera Junior

La industria del control de plagas ha dado un salto tecnológico sin precedentes, y en Palmera Junior nos enorgullece liderar esta transformación en Colombia. Hoy anunciamos oficialmente nuestro revolucionario servicio de inspecciones con drones, una innovación que redefine completamente la manera en que diagnosticamos, analizamos y solucionamos problemas de plagas en estructuras complejas, edificaciones industriales

Revolucionamos el Control de Plagas: Inspecciones con Drones Ahora Disponibles en Palmera Junior Leer más »

Chinches de Cama: Métodos Comprobados para Prevenirlos en tu Hogar en Colombia

Las chinches de cama (Cimex lectularius) representan una de las plagas domésticas más persistentes y problemáticas en Colombia. Estos pequeños insectos hematófagos han experimentado un resurgimiento significativo en las últimas décadas, convirtiéndose en una preocupación creciente para los hogares colombianos, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. ¿Qué son las Chinches de Cama?

Chinches de Cama: Métodos Comprobados para Prevenirlos en tu Hogar en Colombia Leer más »

Fumigación vs Desinfección: ¿Cuál es la mejor opción para tu hogar?

La fumigación y la desinfección son procesos esenciales para el control de plagas y la prevención de enfermedades. Aunque a menudo se confunden, tienen objetivos y métodos diferentes en su aplicación. La fumigación se enfoca en eliminar plagas, mientras que la desinfección busca eliminar microorganismos patógenos de superficies. Ambos métodos son fundamentales para garantizar un

Fumigación vs Desinfección: ¿Cuál es la mejor opción para tu hogar? Leer más »

Qué es el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y por qué es más eficaz que solo fumigar

Introducción Cuando se habla de control de plagas, la mayoría de personas piensa inmediatamente en la fumigación con productos químicos. Sin embargo, esa visión limitada deja de lado una estrategia más eficaz, sostenible y alineada con la normativa nacional e internacional: el Manejo Integrado de Plagas (MIP). El MIP no se trata simplemente de aplicar

Qué es el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y por qué es más eficaz que solo fumigar Leer más »

Control de Plagas en Conjuntos Residenciales de Bogotá: Guía Profesional para Administradores

En Bogotá, los conjuntos residenciales enfrentan un reto constante: el control de plagas como cucarachas, ratas, hormigas y mosquitos. Esta problemática no solo afecta la salud y la convivencia de los residentes, sino que también puede ocasionar sanciones legales si no se toman las medidas adecuadas. Como administrador, implementar un plan de control profesional no

Control de Plagas en Conjuntos Residenciales de Bogotá: Guía Profesional para Administradores Leer más »

¿Cada Cuánto se Debe Fumigar una Casa en Bogotá? Guía Definitiva

Introducción En Bogotá, el clima frío y húmedo, sumado a la densidad urbana, crea el ambiente perfecto para plagas como cucarachas, roedores, chinches y mosquitos. Pero ¿con qué frecuencia se debe fumigar para mantenerlas bajo control? La respuesta depende del tipo de plaga, el lugar y los hábitos de prevención. En este artículo, basado en mas

¿Cada Cuánto se Debe Fumigar una Casa en Bogotá? Guía Definitiva Leer más »

CUANDO-FUMIGAR-MI-CASA

Señales de que Necesitas Fumigar tu Hogar en Neiva

Vivir en Neiva, con su clima cálido y húmedo, hace que las plagas encuentren condiciones ideales para reproducirse. Muchas veces, las infestaciones comienzan de manera silenciosa, y cuando las detectamos, ya es un problema grave. En Palmera Junior SAS, como expertos en fumigaciones en Neiva, sabemos que la detección temprana es clave para evitar daños a la salud y

Señales de que Necesitas Fumigar tu Hogar en Neiva Leer más »

CONTROL-DE-MOSCAS-EN-LA-INDUSTRIA-ALIMENTARIA

MANEJO Y CONTROL DE MOSCAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: Estrategias Efectivas para Fábricas en Colombia

El manejo y control de moscas en la industria alimentaria es esencial para garantizar la seguridad y calidad de los productos. Estas plagas representan un riesgo significativo para la salud pública y pueden afectar la reputación de las empresas. En Colombia, es fundamental implementar estrategias efectivas que incluyan saneamiento, monitoreo y control ambiental. Un enfoque

MANEJO Y CONTROL DE MOSCAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: Estrategias Efectivas para Fábricas en Colombia Leer más »