¿Cada Cuánto se Debe Fumigar una Casa en Bogotá? Guía Definitiva

Introducción

En Bogotá, el clima frío y húmedo, sumado a la densidad urbana, crea el ambiente perfecto para plagas como cucarachas, roedores, chinches y mosquitos. Pero ¿con qué frecuencia se debe fumigar para mantenerlas bajo control? La respuesta depende del tipo de plaga, el lugar y los hábitos de prevención. En este artículo, basado en mas de 20 años de experiencia en fumigaciones en Bogotá, te damos una guía clara y práctica.

  1. Frecuencia Recomendada por Tipo de Plaga

✔ Cucarachas

  • Cada 3 meses: En zonas con alta humedad (ej: cocinas, baños).
  • Cada 6 meses: Si no hay infestación activa (preventivo).
  • Caso grave: Fumigación inmediata + seguimiento a los 15 días.

¿Por qué? Las cucarachas se reproducen rápido (hasta 300 crías al año) y desarrollan resistencia a insecticidas.

✔ Roedores (Ratones y Ratas)

  • Cada 6 meses: En áreas con basureros cercanos o alcantarillas.
  • Trampeo mensual: Si hay señales (excrementos, roeduras).

Dato clave: En Bogotá, Rattus norvegicus (rata de alcantarilla) es la especie más común.

✔ Chinches de Cama

  • Fumigación inmediata al detectarlas (huevos en colchones o muebles).
  • 2-3 tratamientos en 30 días: Para eliminar huevos y adultos.

Señales de alerta: Picaduras en línea, manchas oscuras en sábanas.

✔ Mosquitos (Aedes aegypti)

  • Cada 2 meses: En épocas de lluvia (abril-mayo y octubre-noviembre).
  • Control semanal: Eliminar criaderos (agua estancada).
  1. Factores que Afectan la Frecuencia

🔹 Ubicación en Bogotá

  • Zonas altas (Usaquén, Suba): Menor frecuencia (6 meses).
  • Zonas bajas y húmedas (Kennedy, Bosa): Cada 3-4 meses.

🔹 Tipo de Inmueble

  • Apartamentos: Cada 6 meses (menos exposición a plagas externas).
  • Casas con jardín: Cada 3-4 meses (mayor riesgo de roedores e insectos).
  • Restaurantes o negocios: Cada 2-3 meses (exigencias INVIMA).

🔹 Historial de Plagas

  • Si ya tuviste una infestación, duplica la frecuencia preventiva el primer año.
  1. Métodos de Fumigación Recomendados en Bogotá
Método Frecuencia Ventajas
Aspersión 3-6 meses Cubre grandes áreas (ideal para jardines).
Gel Insecticida 6-12 meses Seguro para niños/mascotas (ej: cucarachas).
Termonebulización 1-2 años Penetra grietas (chinches, ácaros).
Cebos para Roedores Mensual Control continuo sin olores.
  1. Señales de que Necesitas Fumigar ¡YA!
  • Ves plagas de día (cucarachas, hormigas).
  • Encuentras nidos o excrementos.
  • Picaduras en la piel (chinches, pulgas).
  • Olores extraños (orina de ratón, feromonas de cucarachas).
  1. ¿Puedes Fumigar por tu Cuenta?

Los insecticidas domésticos solo funcionan temporalmente. Las plagas desarrollan resistencia, y un mal uso puede ser tóxico. Recomendación:

“Contrata profesionales certificados en Bogotá. En Palmera Junior, usamos productos de baja toxicidad y equipos de precisión.”

  1. Costos Promedio de Fumigación en Bogotá (2024)
  • Apartamento (50 m²): 120.000−120.000−200.000 COP.
  • Casa (100 m²): 200.000−200.000−350.000 COP.
  • Negocios: Desde $300.000 COP (depende del riesgo INVIMA).

Conclusión

En Bogotá, lo ideal es fumigar cada 3-6 meses para prevenir plagas. Sin embargo, ajusta la frecuencia según tu zona, tipo de inmueble y señales de infestación. Invertir en fumigaciones profesionales ahorra dinero a largo plazo y protege la salud de tu familia.

📢 ¿Necesitas ayuda?
En PALMERA JUNIOR somos expertos en fumigación residencial y comercial en Bogotá¡Contáctanos hoy mismo!